JOSÉ HERRADA, Mayor Sorpresa del Año (Premios El Pedal 2013)
El Premio El Pedal 2013 a la “Mayor Sorpresa”, que pretende designar a nuestro ciclista que mayor salto cualitativo haya dado durante la temporada, recae en el manchego JOSÉ HERRADA.
José, el mayor de los hermanos Herrada, ha sido el ciclista que en más ocasiones ha estado presente en vuestras votaciones durante el proceso de elección. El de Movistar, cuya imagen tirando del pelotón constantemente en la Vuelta a España seguro que ha pesado en la decisión final de los lectores votantes, se ha alzado con el galardón de “Mayor Sorpresa” del año y sucede en esta categoría a los vencedores de 2011, su compañero estos dos últimos años Juanjo Cobo, y de 2012, un Ion Izagirre que lo será durante la próxima temporada.
La clasificación la han completado más de veinte nombres válidos y ha tenido múltiples “sorpresas” extranjeras (os recordamos que solamente contaban los de casa) con Nairo Quintana y Rui Costa. Entre los que sí contaban nos encontramos con Amets Txurruka y Rubén Fernández completando el podio y a continuación otros como Lobato, Barbero o Gari Bravo.
MAYOR SORPRESA
1–José Herrada – 28,24%
2 – Amets
Txurruka – 16,95%
3 – Rubén Fernández – 15,81%
x – Nairo
Quintana
4 – Juanjo Lobato – 7,90%
x – Rui
Costa
5 – Carlos
Barbero – 4,52%
6 – Gari Bravo – 3,39%
6 – Ion
Izagirre – 3,39%
8 – Omar Fraile – 2,82%
8 – Beñat
Intxausti – 2,82%
8 – Jesús Herrada – 2,82%
11 – Jon
Larrinaga – 2,26%
12 – Carlos Verona – 1,69%
12 – Dani
Moreno – 1,69%
12 – Egoitz García – 1,69%
15 – Luis
León Sánchez – 1,13%
Mejor gregario de 2013: José Herrada
En la continuidad del repaso de lo que dejó la temporada 2013, toca premiar a esos que trabajan en la sombra para que sus líderes brillen: los nobles y sacrificados gregarios, que tiran del pelotón o llevan botellas durante cientos de kilómetros y no reciben el reconocimiento popular.
Por eso, para honrar la labor de estos héroes anónimos sin los que sería imposible a las estrellas conseguir sus victorias, Ciclismo Internacional destinó este espacio y eligió al más destacado en esas lides, en este caso, José Herrada.
A los 28 años, el mayor de los Herrada se convirtió en una pieza clave para el Movistar, que ya en agosto extendió el contrato del corredor por otras dos temporadas, algo que en tiempos de crisis tiene un significado más que evidente.
El manchego brilló con luz propia pese a trabajar para sus jefes de fila e incluso tuvo posibilidades de victoria, tal y como demostró con el 5° puesto en la Klasika Primavera o el 2° en la llegada a Grenoble durante el Dauphiné.
Pero el nacido en Cuenca reservó su mejor versión para las grandes vueltas, ya que se dejó ver en incontables oportunidades durante el Giro, donde ayudó a Intxausti y también participó en las fugas.
Concluida la Corsa Rosa, llevó su fatigada humanidad al Dauphiné Liberé y cerca estuvo de levantar los brazos, aunque el pícaro Thomas Voeckler se interpuso y le birló la alegría.
Tras un merecido descanso, lo mejor del talentoso pupilo de Unzué estaba por llegar, ya que destacó sobremanera en la Vuelta, a la que fue a trabajar para Valverde, hecho que no le impidió terminar en el 12° puesto de la general.
En la prueba máxima de su país, Herrada demostró el por qué de su renovación y justificó la elección como Gregario del Año, lugar que se ganó a pulso pero que quizás no vuelva a ocupar ya que si mantiene su evolución, Unzué se verá obligado a darle más libertad.
Ya desde el inicio, comprobó que iba a más, realizando la selección en la subida al Alto do Monte da Groba, aunque quizás la situación que mejor refleja lo hecho sea su actuación en la terrorífica jornada con final en la Collada de la Gallina.
Ese día, en el que el italiano Ratto ganó en solitario, las condiciones climáticas extremas provocaron 14 abandonos, destacando entre ellos los de Iván Basso, Roman Kreuziger, Haimar Zubeldía o Luis León Sánchez.
Pese a la lluvia y el frío, nuestro protagonista fue una pieza vital en el salvataje de Alejandro Valverde, quién afectado por las bajas temperaturas y los consiguientes mareos, perdió contacto con los favoritos.
Herrada tiró del murciano hasta desfallecer, y facilitó las cosas a su capitán, quién luego limitó los daños y siguió en la pugna por la general e incluso finalizó en el podio.
Pero volviendo al ex Caja Rural, es obligado decir que todavía tuvo fuerzas para entrar en la fuga dos días más tarde camino del Formigal (donde acabó 5°), en el Naranco y por si eso fuera poco, fue el encargado de comenzar la selección en el Angliru.
Simplemente brillante, y así quedó a la vista con su inclusión en el equipo español para el Mundial de Toscana, donde cerró su increíble temporada 2013 con 86 días de competición en las piernas.
Si bien este ciclista ya había dejado algunas muestras de su talento en el Giro 2012, el salto de calidad que mostró en el presente curso es impresionante y así lo reconoció quién le paga el sueldo, renovando en agosto el vínculo con la escuadra.
Con todo esto en perspectiva, es difícil refutar su elección como gregario del año, ya que si bien tuvo numerosas ocasiones para resaltar en lo individual, todo llegó como consecuencia de su labor en pos del beneficio de otros, regla fundamental entre los que hacen de este oficio un modo de vida.
Pablo Martín Palermo – CICLISMOINTERNACIONAL.COM
Tras una brillante Dauphiné Liberé, el ciclista de 27 años ya piensa en la segunda parte de la temporada. Estará en la próxima Vuelta a España.
Satisfecho. Así se podría definir las sensaciones que tiene José Herrada tras realizar la primera parte de la temporada. El moteño ha tenido grandes actuaciones en la Vuelta al País Vasco a Cataluña, el Giro de Italia o, más recientemente, la Dauphiné Liberé. “He dado un paso adelante en cuanto a rendimiento, estoy muy contento” afirma el ciclista del Movistar Team.
Ahora, el ciclista se toma una semana de merecido descanso, para proseguir con su preparación a partir de la siguiente. Su próxima cita con la bicicleta será el 23 de junio, con el Campeonato de España que se celebra en Bembidre, León. Hasta entonces, el ciclista acumulará kilómetros en sus entrenamientos para no perder la forma. “Esta semana será relajada, pero pronto arrancamos otra vez. Voy encaminado a preparar la Vuelta a España. Ahora haré otra concentración en Sierra Nevada” cuenta Herrada, que competirá en la gran vuelta española a partir del 24 de agosto, salvo cambio de última hora. Antes, decidirá si hace la Vuelta a Polonia (27 de julio al 3 de agosto) o la Vuelta a Burgos (7 al 11 de agosto).
En la Dauphiné Liberé, José Herrada se erigió en uno de los protagonistas. Fue un activo muy importante para su equipo, ayudando siempre al líder Alejandro Valverde, pero cuando tuvo libertad demostró que llegaba con fuerzas. “Estaba de líder Alejandro y yo tenía que estar cerca, por si había que endurecer la carrera. Cuando tuve libertad intenté buscar la etapa”.
¡Vaya si lo hizo! En la sexta etapa rozó la victoria de etapa, al quedar en segundo lugar, solo superado por Voeckler. Allí, hizo gala de una de sus características, la inteligencia al leer las carreras. Tuvo instinto para colarse en una primera fuga de 8 con hombres interesantes, para atacar justo en el momento que el pelotón amenazaba con echar abajo la escapada. “En la fuga había gente que pasaba fuerte pero otros no tanto. Con 8 no es tan fácil entenderse. Cuando estaba cerca el pelotón opté por romper” cuenta Herrada. Ese ataque redujo la fuga a 4 corredores, incluyendo al veterano Thomas Voeckler y a dos hombres del Astaná. “La jugada táctica” – prosigue- “se me quedó limitada. Era tontería arrancar, cualquiera de los dos Astaná iba a venir tras de mí”. Finalmente, en línea de meta venció al sprint el francés Voeckler. “Era el más rápido, el de más arrancada” cuenta el del Movistar Team.
Bien situado en la general, el ciclista conquense optó por retirarse en la última etapa. El cansancio acumulado y el mal día que hacía en aquella jornada le hicieron tomar esa decisión. “Me acabé retirando porque salió un día de lluvia y frío, y el cuerpo dice basta. Fue una decisión más bien por precaución” dice Herrada. Hay que recordar que el ciclista de Mota del Cuervo lleva desde el Giro de Italia arrastrando un resfriado, del que no se ha recuperado del todo por el ritmo de competición, así que tiene aún más mérito el nivel que ha estado ejerciendo. También quiso sacar valoraciones de su rendimiento en la prueba italiana. “Estoy muy satisfecho. En el Giro de Italia, a pesar de problemas físicos, estuve a un nivel bueno. Lo hicimos bien en el equipo” valora Herrada.
Quien está compitiendo en estos momentos es su hermano Jesús. Cinco años menor, el más joven de los Herrada está disputando la Vuelta a Suiza. Le preguntábamos a José si su hermano le pedía consejos y nos decía que “más que pedírmelos se los he dado yo siempre. He ejercido de hermano mayor, quizás demasiado. Últimamente no tanto, quiero que él aprenda solo, de sus errores como hemos hecho todos”.
Para su equipo, el Movistar Team, ahora llega una de las grandes vueltas, el Tour de Francia. Allí no estará José Herrada, aunque no descarta disputarla en próximos años. “Espero que sí. Aunque hay que pensar que los jefes mandan en planificación y veremos cómo planteamos la siguiente temporada” afirma. Para Herrada, esta clase de pruebas son especiales. “Me gustan la vueltas de tres semanas, tienen el condicionante de la tercera semana, que se me hace muy dura. Me gustaría también disputar clásicas como Lieja o Amstel Gold Race, ya que el año pasado hice Milán – San Remo y tienen un encanto especial. Dentro de mis características, me puedo defender en vueltas o grandes clásicas” cuenta el ciclista moteño.
LLEGUÉ AL GIRO COMO NUNCA, PERO….
Ser ciclista es complicado porque influye, y mucho, el factor suerte. Sobre todo a la hora de evitar caídas o enfermedades que pueden echar todo al traste… Y ahí es donde entra la fuerza mental de estos guerreros del asfalto. Esa que no les deja tirar la toalla, esa que les hace sufrir con cada pedalada a la espera de tiempos mejores. Esa que, como a José Herrada en el Giro de Italia, le hizo seguir adelante y no rendirse a pesar de tanto infortunio y de haberse presentado en la línea de salida con un estado de forma que nunca antes había sentido -algo por lo que fácilmente se podría haber desmoralizado cualquier otro ciclista-. Y esa “no retirada” tuvo sus frutos: vivir in situ los bonitos triunfos de sus compañeros y, en el plano personal, poder verse dando guerra en las últimas etapas. Esa fue su victoria, no rendirse cuando lo más fácil hubiera sido hacerlo y finalizar la corsa rosa en una meritoria 24º posición.
Hola José. Hace unos días faltó muy poquito para rematar en el Dauphiné, ¿qué “pasó” para que no fuera así?
Pues ocurrió que Thomas Voeckler era más rápido y que con dos “Astana”, entre los cuatro que íbamos, la elección táctica que tenía no era mucha.
Aquel día comentaste que no se te quedó mal sabor de boca, ¿sigues pensando igual o da un poquitín de rabia al verla tan cerca?
Sí, sigo pensando igual porque creo que actué bien. Si hubiese atacado cualquiera de los dos Astana hubiera salido a por mí y arrastrado a Voeckler de todas formas. La victoria estaba cerca y a la vez un poco lejos sabiendo que el francés era el más rápido de los cuatro.
Has realizado un bonito arranque de temporada dejándote ver en carreras muy importantes. Satisfecho, ¿verdad?
Muy satisfecho porque mi rendimiento ha sido bueno durante bastante tiempo y, sobre todo, porque conseguí salir adelante en el Giro a pesar de muchos problemas que tuve: una dura caída en la tercera etapa, un resfriado que me tuvo un par de días con fiebre y pensando en el abandono y también un fuerte dolor de rodilla. Por fortuna salí adelante y, a pesar de arrastrar el resfriado, las sensaciones la última semana fueron buenas.
¿Dónde ha sido donde mejor te has visto a ti mismo? ¿Cuál crees que ha sido tu mejor momento?
Tuve un buen nivel y unas sensaciones geniales en la Vuelta al País Vasco, y mejores aún en el arranque del Giro de Italia en la crono por equipos y en las dos primeras etapas. Pienso que llegué al Giro en un estado en el que nunca había estado, pero se torció todo un poco desde el principio.
Al que le salió muy bien la carrera italiana fue a tu equipo con cuatro etapas ganadas y un día de rosa.
Sí, el Giro se vivió muy intensamente en el equipo, disputando la general con Beñat (Intxausti) y siempre en la lucha por las etapas, donde aporté mi granito de arena siempre que pude. Ha sido una gran experiencia y, aunque llegaba con el objetivo de estar delante en la general y no pude hacerlo, la verdad que lo acabé muy satisfecho por todo lo que conseguí superar y porque acabé dando algo de guerra la última semana.
Para finalizar tu primer pico de forma te espera Bembibre, ¿con qué sensaciones esperas llegar?
Realmente terminé mi primer pico en el Dauphiné. Esta semana pasada he parado totalmente pero estos días trataré de acumular unas horas de entrenamiento para llegar a una cita como Campeonatos lo mejor posible, porque la considero una carrera con mucho valor. Creo que ya no llegaré en mi mejor momento pero trataremos de hacerlo bien.
Es una carrera que no se le suele escapar a Movistar, ¿habrá alguna baza principal o la gran baza será la fuerza como equipo?
La táctica que llevaremos a cabo se hablará allí durante el fin de semana pero los directores, sin ninguna duda, acertarán.
¿En qué consistirá y qué grandes objetivos tienes en la segunda parte de la temporada?
Después de Bembibre estaré seguramente otra semana sin tocar prácticamente la bici y con algún día que otro de piscina. Los siguientes objetivos serán seguramente a partir de finales de julio pero, sobre todo, el gran objetivo de la segunda parte es la Vuelta a España. En eso pensaremos después del descanso volviendo a concentrarnos en altitud.
Triunfo para Samuel Sánchez (EUS) en la penútima jornada del Critérium du Dauphiné 2013, una dura etapa de 187 km con cinco puertos de montaña entre los que destacaban el mítico L'Alpe d'Huez (Especial) y el Col du Noyer (1ª) antes del final en cuesta de Superdévoluy. El asturiano superaba a Fuglsang (AST) tras una fuga a dúo forjada en el último descenso, dentro de los 10 km conclusivos, a la que no pudieron responder los principales favoritos de la carrera. Entre ellos se encontraba un Alejandro Valverde que siguió remontando posiciones en la general con el apoyo de un Movistar Team peleón en todas las fases de carrera.
Ángel Madrazo y Eloy Teruel se filtraban entre los 22 hombres que escaparon del pelotón antes de la primera ascensión. Descolgado Teruel en las rampas de L'Alpe d'Huez, Madrazo seguía peleando con algo más de cuatro minutos sobre un grupo donde Sky controlaba con calma a la espera del encadenado de puertos final. Un ataque por parte de Chavanel (OPQ) y De Marchi (CAN) obligaba a levantar el pie al cántabro, justo superado cuando su compañero José Herrada lo probaba por detrás. El conquense intentó en dos ocasiones abandonar la vigilancia del pelotón y ayudó a Valverde en un breve ataque rápidamente neutralizado.
El líder de Movistar Team, 6º en meta, se sitúa octavo en la general de la ronda francesa con una exigente etapa todavía por disputar mañana domingo: 155 km entre Sisteron y Risoul (1ª), con el Col de Vars como piedra de toque.
JOSE HERRADA roza la gloria en Grenoble
Brillante fuga del conquense -2º, sólo superado por Voeckler (EUC)- en una rápida sexta jornada del Dauphiné, preludio de dos etapas de montaña en Sábado y Domingo.
Más de dos meses a un nivel de forma extraordinario que han estado muy cerca de encontrar hoy su justo premio. José Herrada se ha quedado a un paso de dar una gran alegría a Movistar Team en la sexta etapa del Critérium du Dauphiné 2013, una jornada de 143 km entre La Léchère y Grenoble previsiblemente tranquila, pero en la que los cuatro puertos puntuables y el fortísimo ritmo desde la salida -50'4 km en la primera hora de carrera- han provocado multitud de ataques.
En uno de esos intentos, forjado en el Col du Barioz (1ª), el más duro del día, se incluyó al corredor conquense junto a otros siete ciclistas en una fuga que alcanzó casi tres minutos de renta sobre un pelotón comandado por Omega y Sky amenazó con echar abajo la intentona. Fue el propio Herrada quien rompió la escapada a 30 kilómetros de meta llevándose consigo a Voeckler (EUC) y a los 'Astana' Silin y Seeldraeyers. Pese a su escaso margen, siempre alrededor del minuto, el empuje de los cuatro valientes les permitió llegar con ventaja suficiente a la larga recta de meta para pelear por el triunfo. Herrada esperó con sangre fría hasta el sprint final y sólo el potente rush de Voeckler le relegó a la segunda plaza del día.
Quinto en Amorebieta tras ser uno de los hombres más combativos de la Vuelta al País Vasco y 24º en la general del reciente Giro de Italia, el español será uno de los apoyos de Alejandro Valverde en las dos duras etapas de montaña que restan en este Dauphiné. Mañana sábado, el primer plato: 187 km con el mítico Alpe d'Huez (Especial), Sarenne (2ª), Omon (1ª), Noyer (1ª) y final en Superdévoluy (3ª).
DECLARACIONES / José Herrada: "Creo que he hecho lo que tenía que hacer en cada momento y por eso no me ha quedado
un mal sabor de boca. Creo que he roto la fuga en el momento adecuado porque el pelotón se estaba acercando y con ocho siempre te entiendes peor. Era el instante para abrir gas a tope y he acertado
porque los cuatro nos hemos relevado a la perfección. Sabíamos que la clave era llegar a 19 km de meta, que empezaba un terreno más favorable, con un minuto y lo hemos conseguido. En la llegada,
estaba claro que Voeckler era el más rápido pero al venir dos 'astana', era tontería intentar atacar antes porque iban a salir a por mí. Había que jugársela al sprint y confiaba en mis fuerzas, pero
Voeckler ha sido muy superior.
No he podido rematar, pero la verdad es que estoy muy contento de cómo he marchado estos tres meses. Venía aquí con la idea de aprovechar la resistencia que te da un Giro y hoy lo he comprobado, porque al principio de la fuga me llevaban fuera de punto y sin embargo he ido a más con el paso de los kilómetros por ese ritmo que te deja una 'grande'. Me cuesta ganar, pero este año he dado el salto de nivel que quería en carreras importantes como Catalunya, País Vasco o el Giro pese a los problemas físicos que tuve. Vamos a ver si mañana recupero de este esfuerzo y podemos estar cerca de Alejandro, que está muy bien. Será lo último que corra antes de descansar de esta primera parte del año".
4ª plaza para el líder de Movistar Team, que mantuvo un duro pulso al ataque contra el bloque del Sky en el primer final en alto del Dauphiné en Valmorel en su quinta etapa el dia 6-6-2013.
El murciano ha peleado hasta el final con varios de los grandes favoritos de la carrera en el primer test montañoso de la ronda francesa, una jornada de 139 km con inicio en Gresy-sur-Aix y final en la estación de esquí de Valmorel (categoría Especial).
Acompañado en todo momento por un sólido Movistar Team, en el que Imanol Erviti fue parte de la fuga de 15 hombres que llegó a la base del puerto con algo más de dos minutos de margen, el líder de la escuadra telefónica daba continuidad al trabajo de Castroviejo, Herrada y Capecchi y se lanzaba en dos ocasiones por delante del grupo: a 7 km del final, con la colaboración de un Erviti que se dejaba caer para ayudarle durante unos metros, y un kilómetro después, ya en solitario.
El movimiento de Valverde, que llegaba a alcanzar 20" de margen, fue neutralizado a menos de tres kilómetros de la cima, mientras los ataques de Contador (TST), en primera instancia, y de Froome (SKY), en pos del triunfo de etapa y del liderato, dejaban al español en cuarta posición, a tan sólo diez segundos. Mañana viernes, jornada de relativa calma con 143 km entre La Lechère y Grenoble y cuatro breves puertos a mitad de recorrido.
CRITERIUM DU DAUPHINE del 02-06-2013 al 09-06-2013
A Jose lo tenemos esta semana por tierras francesas corriendo La Dauphiné . Ayer dia 03-06-2013 una etapa dura rompepiernas, José Herrada atacó en las rampas del último de los seis puertos del día, Sentier (2ª), alcanzado justo antes de la cima y llegando en el grupo cabecero.
La escuadra telefónica cierra un espectacular Giro con 4 triunfos parciales y la clasificación Super Team y sigue siendo el único equipo del mundo en ganar en las últimas siete 'grandes' -todas las disputadas con el maillot de Movistar-, en las que suma 14 etapas. Intxausti, 8º y un día maglia rosa, entre los mejores
Por su parte José ha logrado terminar en la 25 posición de la general, ha aportado su granito de arena para que el Movistar haya obtenido estos buenos resultados. Fin del tránsito por Italia y vuelta para Mota del Cuervo a descasar y recuperar, este año ha sido un Giro bastante duro, sobre todo en cuanto a la climatología.
Etapa 18 Giro de Italia 24-05-2013, Buena cronosescalada ha realizado Jose herrada terminando en el puesto 19.
Después de tres victorias consecutivas, Movistar Team ha vivido hoy un día más tranquilo en la 18ª etapa del Giro de Italia, una cronoescalada de 20,6 kilómetros entre Mori y Polsa, ascensión de 19 km con cerca de un 6% de pendiente media. El líder de la carrera, Nibali (AST) ha ratificado su maglia rosa con el triunfo parcial en una jornada en la que el Herrada ha firmado un buen papel.
La carrera afrontará ahora su díptico decisivo, aunque las condiciones meteorológicas han obligado a modificar el primero de los recorridos previstos. La primera ración, mañana viernes, tendrá 160 kilómetros entre Ponte di Legno y Val Martello, puerto de 1ª categoría al que se arribará tras ascender previamente el Passo del Tonale (km 15) y el inédito Castrin (km 79).
16 ª Etapa Giro Italia con victoria de Intxausti día 21-05-2013, tercera del equipo Movistar.
Hoy Jose Herrada se ha metido en la escapada buena, lastima que el pelotón con los favoritos en la parte final del último puerto se les ha echado encima. A José se le ha visto en todo momento muy fuerte y atento a los ataques de los que parecían ser los más fuertes, lástima que no hayan podido coronar el último puerto con una pequeña diferencia que podría haber sido suficiente para en la bajada arriesgar y llegar. A seguir probando, que parece que esta fuerte.
13 ª etapa Giro Italia el dia 17-05-2013 etapa JOSE al final ha estado en los ataque finales en busca de la etapa.
El intento de Herrada acabo a poco más de 5 km a manos de un pelotón que no dejó lugar a las sorpresas y del que en el último repecho del día atacó Beñat Intxausti, en un intento abortado en primera persona por el líder, Nibali (AST). En el sprint final, Cavendish se llevaba su cuarto éxito en este Giro en una jornada que no deparó cambios en la clasificación general. Mañana etapa dura y buena para las escapadas, y el Domingo más y mejor. Parece que José ya está recuperado de sus males que le han mermado en días atrás sus fuerzas.
Habrá que verlo por Eurosport haber si nos da una alegría.
Hoy dia 07-05-2013 Jose ha tenido que poner pie a tierra previamente en una caída que le afectó, sin consecuencias. Movistar Team continúa con su notable actuación en el
inicio del Giro de Italia 2013 y hoy ha rondado el triunfo en la cuarta etapa, una de las más largas de esta edición de la Corsa
Rosa, con 246 km entre Policastro Bussentino y Serra San Bruno. El complicado final –con los diez kilómetros de ascenso a Croce Ferrata (2ª) con su cima a sólo 7 km de meta-, al que se
unió la incesante lluvia, seleccionó un grupo de una treintena de unidades entre los que siempre estuvieron Intxausti, Visconti y Karpets.
En los seiscientos metros de pavé de la recta de meta, el joven Battaglin (BAR) impuso su velocidad ante Felline (AND) y un Visconti que remontaba en los últimos metros y demostraba el gran
estado de forma que le ha permitido puntuar en los dos puertos del día y recuperar de este modo la maglia azzurra de la Montaña. También Intxausti se mantuvo con los mejores en el duro final y asciende hasta la tercera plaza de la general tras los 17 segundos cedidos por Wiggins
(SKY) en un corte provocado en el último kilómetro.
Extraordinaria prestación la exhibida por Movistar Team en la segunda etapa del Giro de Italia 2013, una contrarreloj de 17 km en la isla de Ischia en la que la escuadra telefónica ha ratificado sus últimas actuaciones en la especialidad. El equipo de Esuebio
Unzué, dirigido en este Giro por José Luis Arrieta y Chente García Acosta, ha realizado una soberbia crono y sólo 9 segundos le han separado del triunfo absoluto, decantado del lado del británico
Sky. El conjunto español marcaba con dos segundos de ventaja el mejor tiempo en el punto intermedio y se mantenía a un excelente nivel en la segunda mitad de recorrido, a cuyo final llegaba con cinco
ciclistas: Jose Herrada, Intxausti, Capecchi, Dowsett y la maglia azzurra, Visconti.
General General Giro 2013
1 Salvatore PUCCIO ITA SKY 3:20:43
2 Bradley WIGGINS GBR SKY +0
3 Sergio Luis HENAO MONTOYA COL SKY +0
4 Dario CATALDO ITA SKY +0
5 Rigoberto URAN URAN COL SKY +0
6 Benat INTXAUSTI ELORRIAGA ESP MOV +9
7 Giovanni VISCONTI ITA MOV +9
8 José HERRADA LOPEZ ESP MOV +9
9 Alex DOWSETT GBR MOV +9
10 Eros CAPECCHI ITA MOV +9
COMPONTENTES MOVISTARTEAM al GIRO 2013.
Eusebio Unzué ya ha decidido el nueve que representará al Movistar Team en el 96º Giro de Italia que se iniciará el sábado en Nápoles. La escuadra telefónica, que dirigirán en tierras italianas José Luis Arrieta y Chente García Acosta, estará formada por los españoles José Herrada, Beñat Intxausti, Pablo Lastras, Fran Ventoso y el vencedor de la Vuelta '11, Juanjo Cobo; el británico Alex Dowsett, el ruso Vladimir Karpets y los italianos Eros Capecchi y Giovanni Visconti, con Enrique Sanz yJesús Herrada como reservas ante cualquier eventualidad de última hora.
DECLARACIONES / Eusebio Unzué: “El objetivo es seguir la racha de estos dos años en los que hemos
conseguido triunfos de etapa. Ganar una sería muy bueno y repetir con dos, fantástico. Creo que tenemos un bloque muy sólido, compensado y que todos llegan bien y tendrán opciones. Para la general
confío en que Intxausti y Cobo estén peleando por los diez primeros con los mejores. Para Beñat ha llegado su hora; creo que está preparado por madurez, experiencia… El año pasado ya demostró que
está capacitado para ello. Con Cobo, ante la incógnita que siempre supone, lo más importante es que sabemos que llega bien, por lo que se puede esperar que sea el de sus mejores momentos. Luego hay
gente como Capecchi, José Herrada... que llegan bien y serán protagonistas. Si a eso le unimos la experiencia de Lastras y Karpets, el buen momento de Dowsett o el olfato de Ventoso y Visconti,
completamos ese bloque sólido del que hablaba.
José Herrada, la perla de Movistar
Aunque no es al único que le sucede, en Movistar la calidad de la plantilla es tan elevada que al buen escalador manchego le toca trabajar en lugar de mostrar sus cualidades como escalador. ¿Qué pasaría si corriese suelto, sin ataduras? Probablemente brille, pero no hay que olvidar que la presión del liderato y el resultado también son factores a tener en cuenta.
El conjunto de Eusebio Unzué demuestra su calidad con el trabajo de sus múltiples jóvenes promesas o medianas realidades hacia jóvenes líderes que además ganan y dejan buena sensación. Quintana, un escalador sublime, es un ciclista ganador por el que el equipo se volcará cada vez más. Pero ¿qué sucede con las esperanzas ganadoras de aquellos que también podrían protagonizar bonitos momentos al frente del conjunto telefónico?
Es el caso de José Herrada, un escalador que está pidiendo una oportunidad a gritos. En la Vuelta al País Vasco se vio que aún trabajando para un líder de forma generosa es capaz de llegar con los primeros. ¿Merece la oportunidad de ser él el líder? No hay que olvidar que en el pasado Giro ya estuvo muy cerca de ganar una etapa, la que llegaba a Rocca di Cambio, primer final en alto de la corsa rosa, en la que finalmente venció Tiralongo.
El escalador de Mota del Cuervo (no confundir con su hermano, contrarrelojista, Jesús) debería presentar galones a dicha carrera. Es un ciclista de genio, con arrancadas geniales, de los de clase. Cualquier día le vemos ganando en una grande sin despeinarse. Para ello habrá que dejarle un cierto margen de libertad.
De todos modos, como vimos en la Itzulia, es fácil que pese a no concederle dichas responsabilidades, el ciclista del Movistar saque su clase a relucir de igual modo. Igual que le ha sucedido a Nairo, al que desde el equipo le intentan llevar con tranquilidad y siguiendo un guión escalonado de exigencia. Como hicieron con Indurain en su momento. Sin embargo, sucede que de pronto la clase y la calidad se anticipan a los guiones establecidos y no hay quien resista una arrancada. Así han surgido tantos y tantos ciclistas que bien podría ser el caso de Herrada. La pregunta es: ¿cuánto tardará en explotar?
Fuente: Revista digital www.desdelacuneta.com