Unzué: "Me siento muy orgulloso" campeones por equipos, 2 y 3 puesto general
Eusebio Unzué, manager del Movistar Team, hace balance de la actuación del conjunto español en el Tour de Francia 2015 del que se van con el segundo puesto de Quintana, el tercero de Valverde y el premio de la clasificación por equipos.
Los Campos Elíseos de París recibieron una vez más este domingo a los supervivientes en la 102ª edición del Tour de Francia, que coronó a Chris Froome (SKY) como vencedor por segunda ocasión en una prueba en la que Movistar Team fue protagonista indiscutible. Una victoria de etapa fue la única muesca que escapó a una escuadra telefónica voraz, cuyo bloque al completo cumplió las expectativas y luchó hasta el último instante por el triunfo final en la prueba por etapas de mayor reconocimiento y prestigio mundial.
Nairo Quintana sumó su segundo podio en el Tour con tan sólo 25 años tras una carrera de menos a más, luchando con bravura en el terreno menos favorable para él, peleando en los Pirineos -2º en La Pierre-Saint-Martin- y atacando al líder en los Alpes, donde volvió a rozar el éxito parcial. Por su parte, Alejandro Valverde (3º) obtuvo un justo premio a toda una carrera deportiva soñando con la 'Grande Boucle', precisamente en su primer año como principal respaldo de un jefe de filas, mostrándose sólido e incisivo como nunca.
Las aportaciones de Winner Anacona -3º en Saint-Jean-de-Maurienne-, Gorka Izagirre, unos incansables José Herrada y Jonathan Castroviejo en la montaña; más el trabajo de Imanol Erviti, Adriano Malori y Alex Dowsett, único abandono, en todos los terrenos redondearon una excelente carrera por parte del grupo dirigido por José Luis Arrieta y Chente García Acosta. Así valora Eusebio Unzué, mánager general de Movistar Team, el papel de los suyos en el Tour de Francia 2015:
Análisis general: “Me siento muy orgulloso de lo realizado por el equipo durante las tres semanas. Creo que hemos estado a un gran nivel durante todo el Tour. Hemos corrido condicionados por el lastre que significó el minuto y medio en Zelanda, que quizás decantase la carrera, aunque en aquel momento y teniendo en cuenta cómo se desarrollaron los últimos 55 kilómetros, estábamos satisfechos de quedarnos vivos para el resto de Tour. De haber salvado el día sin la mala suerte de los cortes, ese balance entre Nairo y Froome posiblemente habría caído del lado del primero. Pero aquí cuenta todo y no hay nada que objetar, en gran medida porque el ganador ha sido el más fuerte en las dos primeras semanas, sin cometer errores; ha estado perfectamente rodeado de un gran equipo y muy bien dirigido. Hoy [NdR: por ayer, momento de realización del balance] teníamos nuestro último cartucho, lo hemos intentado desde lejos en la Croix de Fer y en Alpe d’Huez, pero ha sido el día en que mejor ha estado arropado Froome y ha dado al traste con las últimas ilusiones que teníamos de poder darle vuelta”.
Nairo Quintana sigue creciendo: “Ha confirmado todas las esperanzas que sobre él había depositadas. Ha realizado tres semanas impecables, donde sólo las circunstancias de aquella segunda etapa le han dejado fuera de ganar este Tour. No es que le falte experiencia, sino que conforme vaya corriendo Tours, irá descubriendo todo lo que te aporta hacer un Tour cada año. La edad juega a su favor y ganará madurez física, pero por lo demás ha demostrado un comportamiento durante las tres semanas impecable: ver cómo ha sabido llevar la responsabilidad de ser uno de los referentes de la prueba demuestra una fortaleza anímica y moral magnífica”:
El ansiado podio de Valverde: “Hay muchos motivos para sentirse satisfecho, orgulloso, feliz con lo que ha conseguido Alejandro. En su carrera, a nivel personal, tenía un reto consigo mismo, algo que le hacía más ilusión que cualquier otra victoria: subirse al podio del Tour. Pero lo más importante es cómo ha caminado en este Tour y ante qué rivales ha obtenido ese lugar en el cajón. Ese es el mayor orgullo: que sea capaz, a sus 35 años, de tener esa capacidad de pelear, de luchar. Junto con Nairo, hemos tenido a los hombres y equipo más empeñados en, día sí y día también, enjugar la cómoda diferencia que adquirió Froome en la primera etapa de montaña”.
El mejor conjunto del Tour: “La clasificación por equipos tiene para mí un valor sentimental particularmente amplio: ver a todos los chavales en lo alto del pódium siempre me ha producido una satisfacción enorme, y conseguirlo de nuevo ante todos estos grandes equipos y de la manera que lo hemos hecho es otra de las compensaciones que nos ha dejado este Tour. Creo que resume nuestra regularidad y, sobre todo, el esfuerzo de todos ellos. Unos días ha respondido Winner en montaña; otros, José Herrada; cuando no, Castroviejo o Gorka Izagirre; incluso Malori; la primera semana, con Dowsett e Imanol…. Todos, todos ellos han aportado en su momento esa parte importantísima para un premio así. Me queda la gran pena de no poder constatar esa progresión en la crono por equipos, por la forma en que se perdió en Plumelec; por lo demás, me siento orgulloso de haber capitalizado las emociones que había alrededor de este Tour y este equipo. Son premios que no van al palmarés, pero en la conciencia y corazón de nuestros chicos tienen un peso muy hondo”.
JOSE TRABAJANDO SIN DESCANSO para sus lideres. Etapa 19 el 24-07-2015.
La penúltima etapa de montaña del Tour de Francia 2015 dejó abierto todo para el gran desenlace de mañana sábado en Alpe d’Huez -110 km, con Croix de Fer (Especial) antes del coloso más conocido del ciclismo profesional-.Nairo Quintana se acercó ligeramente al liderato de Chris Froome (SKY) y Alejandro Valverde mantuvo su 3ª plaza en un podio que habrá de luchar con uñas y dientes tras sufrir, desde los últimos metros del Glandon, la amenaza de su ahora máximo rival Vincenzo Nibali (AST).
Un brutal inicio de etapa provocaba que Froome se quedase sin compañeros a 120 de los 138 kilómetros de etapa, en el final de la ascensión a Chaussy (1ª). Malori y Herrada se filtraron en unos primeros movimientos a los que prontó accedió Valverde, espoleado por los movimientos de Contador (TCS) y el propio Nibali. Al arrancar éste por un percance de Froome, José Herrada fue el encargado de tomar el mando del grupo con una insistencia prodigiosa, limitando unas diferencias que crecieron con rapidez hasta 2’10” en la base de La Toussuire, subida decisiva del día.
A 6 km de dicha ascensión, Nairo Quintana lanzaba una serie de fuertes aceleraciones que acabaron descolgando a Froome, una diferencia que aumentó progresivamente hasta los 30” -32” con la bonificación por su 2º puesto- en la parte más suave del puerto y el llano hasta meta. Por detrás, Valverde luchaba con bravura y cruzaba la meta a 2’26” en 6º lugar, para mantenerse 3º a 5’25”, con 1’19” sobre el ganador Nibali, mientras Nairo continúa 2º, ahora a 2’38”.
muy hondo”.
Tras la jornada de descanso llegó este miércoles la primera jornada de los Alpes en la que Froome sigue dominando, Valverde entró al podio y Contador se cayó quedándole pocas opciones de luchar por el triunfo, ya que a falta de tres jornadas está a más de seis minutos del líder.
La carrera fue disputada y bonita desde el principio, los Alpes siempre le dan a las etapas ese punto de dureza que tanto gusta en la ronda gala. Los ataques a Froome fueron continuos, mientras por otro lado se luchaba por el triunfo de etapa. La misma fue para Geschke que llegó en solitario.
El propio Geschke formó parte de una escapada de 24 ciclistas, donde se encontraba Herrada con dos compañeros más del Movistar, Izaguirre y Castroviejo. Pero los puertos pudieron con los azules, que tuvieron que esperar en los últimos metros a Quintana y Valverde para ayudarles a ascender los últimos metros.
Aún quedan tres días de Alpes, donde la emoción está más que asegurada.