Los 10 de la Vuelta a España 2013
Chris Horner, Vincenzo Nibali, Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez, Nicolas Roche, Dani Moreno, José Herrada, Warren Barguil, Juan Antonio Flecha y Javier Aramendía son los diez corredores que BiciCiclismo destaca en su lista particular de la Vuelta a España.
Chris Horner (1971, RadioShack). El mejor. Superior en la montaña. Con 41 años y tras una lesión de rodilla y con solo 14 días de competición. Pero precisamente ese fue la clave de su éxito, llegó a la Vuelta más fresco que Vincenzo Nibali y desde luego que Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez fatigados del Tour de Francia. Y su fe y su motivación han sido sus mejores armas, además lógicamente de un espléndido estado de forma. Y a su lado ha tenido a un equipo a su servicio con un destacado Kiserlovski y Cancellara incluido su protector en las etapas llanas y de viento.
Vincenzo Nibali (1984, Astana). El italiano se ganó el corazón de los aficionados en el Angliru. Su coraje y su ambición encendieron la Vuelta. “Soy duro de matar”, dijo la víspera. Y lo demostró en la carretera. Hasta seis veces atacó a Horner, y de lejos, y al americano le parecieron 20. Igual que Horner, su equipo ha estado de diez con Kangert y Fuglsang como sus últimos escuderos en las subidas. Vino a ganar la Vuelta, igual que hizo en el Giro, y solo el jovencito Horner se cruzó en su camino.
Alejandro Valverde (1980, Movistar Team). Cinco podios para el murciano en la Vuelta. Solo le ha faltado a él y a su equipo la guinda de una victoria de etapa. Ha sido el mejor del segundo nivel de la Vuelta, por detrás de Horner y Nibali. La fatiga en su rostro era evidente en la última semana después del Tour. De ser explosivo se ha convertido en un gran fondista, candidato al podio en las Grandes, solo aquel maldito cambio de rueda en el Tour le apartó del podio en el Tour.
Joaquim Rodríguez (1979, Katusha). Igual que Valverde, el peso del Tour se ha dejado notar en el catalán. Siempre sincero y locuaz él mismo afirmaba cada día que no encontraba ese punto extra para estar con Horner y Nibali. Aun así ha ido a más y logró su objetivo de ganar una etapa en el Naranco. Su discreta crono le alejó de Valverde y del podio. Pese a todo, se mantiene en lo más alto: segundo en el Giro y tercero en la Vuelta en 2012 y tercero en el Tour y cuarto en la Vuelta en 2013.
Nicolas Roche (1984, Saxo-Tinkoff). La sorpresa agradable de la Vuelta. El irlandés sin duda ha dado un salto cualitativo, después de ser un gran doméstico para Contador en el Tour. Empezó fuerte, ganó en el Monte da Groba y fue líder, y se supo mantener quinto por detrás de los cuatro ases anteriores. Su equipo, además, tuvo una actitud muy ofensiva como demostró camino de Burgos provocando los abanicos y dejando atrás a Pozzovivo y Pinot.
Dani Moreno (1981, Katusha). Dos etapas, Fisterra y Valdepeñas de Jaén, líder, décimo al final y entregado a Joaquim Rodríguez en la segunda parte de la Vuelta. Más Sancho Panza que nunca. Falta por saber cuál será su rendimiento cuando el catalán no esté y debe asumir la responsabilidad de ser líder, pero por ahora su unión con Don Quijote es sobresaliente.
José Herrada (1985, Movistar Team). El gregario de la Vuelta, con mayúsculas. El conquense ha certificado en la Vuelta una temporada excelente. Siempre dispuesto a trabajar, y lo que es más importante disfruta con ello, más para un líder como Valverde. Incluso buscó su oportunidad y termina 12º. No se le puede pedir más y se ha ganado la absoluta confianza de sus compañeros y de su equipo.
Warren Barguil (1991, Argos-Shimano). La revelación de la Vuelta. Con solo 21 años dio dos lecciones de veteranía en Castelldefels ante Nocentini y Mollema y en Formigal al saber esperar a Rigoberto Urán, respirar, leer la carrera como un veterano y batir al colombiano por milímetros. Un futuro inmenso por delante, de la misma generación que Kenny Elissonde, el héroe del Angliru.
Juan Antonio Flecha (1977, Vacansoleil-DCM). Protagonista de principio a fin, siempre dando batalla y nunca dándose por vencido hasta ser cazado. Le gusta el ciclismo, se divierte, y en el invierno de su carrera disfruta aún más. Lejos de sus amadas clásicas de primavera dio guerra en el Tour y ha seguido la misma línea en la Vuelta. Un arquero. Un guerrero.
Javier Aramendía (1986, Caja Rural-RGA). Incansable. El corredor más combativo de la Vuelta, fiel reflejo de la actitud del Caja Rural-RGA. Escapado hasta en Madrid, el navarro fue reconocido aunque a su equipo le faltó el premio de una victoria de etapa como el año pasado con Antonio Piedra. Siempre entregado, no se guarda nada; al contrario, da la cara en todas las fugas.
Enésima lección de constancia del murciano (3º) en el terrible L’Angliru, que le mantiene en el podio de la Vuelta a España camino de la marcha triunfal de Madrid. Etapa para Elissonde (FDJ), general final para Horner (RLT)
Explotando al máximo su regularidad en la subida más exigente del ciclismo español, Alejandro Valverde ha dado el paso definitivo para subirse mañana al podio de la Vuelta a España 2013 en Madrid. El murciano de Movistar Team ha concluido 3º en el Alto de L’Angliru (categoría Especial), final de una vigésima y penúltima etapa con 142 kilómetros, salida en Avilés y los pasos por Cabruñana (3ª), Tenebredo (2ª) y el exigente Cordal (1ª) antes de la última ascensión. El ritmo de carrera fue siempre elevado gracias al empuje desde los primeros kilómetros de una fuga de 32 ciclistas en la que Imanol Erviti y Beñat Intxausti protegieron los intereses de Movistar Team, que con el apoyo del resto del grupo -en especial un excelente José Herrada- guardó a Valverde hasta los 10 km de la subida final.
Un ataque inicial de Nibali (AST) a falta de siete kilómetros puso en aprietos a un Valverde que tuvo que soltarse, buscar su ritmo y mantener una desventaja que llegó a ser de casi veinte segundos. El colchón con Rodríguez (KAT) sobre el podio, de casi un minuto, no llegó a peligrar pasado ese punto: un instante de vigilancia entre los favoritos a 4 km de meta permitió al murciano llegar hasta su rueda e iniciar una clara progresión ascendente en la que descolgó a Purito y alcanzó a Nibali tras un tirón definitivo de Horner (RLT), vencedor virtual de la ronda y 2º en meta tras Elissonde (FDJ) -último superviviente de la fuga-.
Con la victoria en la clasificación de la Regularidad asegurada por segundo año consecutivo, Valverde y todos los Movistar Team disfrutarán mañana del fin de fiesta de la Vuelta 2013: 109 km entre Leganés y el circuito urbano de Madrid, con los habituales ocho giros por Prado, Recoletos y Gran Vía.
19 ETAPA VUELTA ESPAÑA 13-09-2013
Rodríguez (KAT) impone su explosividad en el Naranco y se acerca a un Valverde que continúa 3º -a 1’06” del nuevo líder Horner (RLT)- en la víspera de la decisiva ascensión a L’Angliru
Una rapidísima antepenúltima etapa -45 km/h de media en las tres primeras horas de competición- de 181 km de recorrido entre San Vicente de la Barquera y el Alto del Naranco (2ª) ha ocasionado un nuevo cambio de líder en la Vuelta a España 2013, que partirá mañana sábado con Chris Horner (RLT) de nuevo como maillot rojo. El norteamericano picó seis segundos a Nibali (AST) al entrar en un grupo de favoritos en el que Alejandro Valverde firmó la 6ª plaza, a 14” del ganador Joaquim Rodríguez (KAT), que con su demarraje a 900 metros de meta se lanzó hacia el triunfo parcial.
Movistar Team trató un día más de pelear en todos los frentes, entrando esta vez en la numerosa fuga del día -veinte ciclistas, de entre los que se destacaron Preidler (ARG) y Boasson Hagen (SKY) al comenzar las ascensiones finales- y buscando el contraataque en la subida no puntuable al Padrún, a poco más de 20 km de meta, con JOSE HERRADA al ataque. El conquense alcanzó a la cabeza de carrera y respondió después, ya en las rampas del Naranco, a un nuevo intento de Mendes (TNE), siendo neutralizado por los principales favoritos a poco más de un kilómetro. Sigue manteniendo la 13 plaza de la General.
ETAPA 18, Peña Cabarga NO DECIDE, otra vez JOSE TRABAJANDO.
Horner (RLT), el único en lograr diferencias tras un duro trabajo de Movistar Team en favor de un Valverde que supo dosificarse y aguanta 3º en la Vuelta, a 1’09” de Nibali. Etapa para Kiryienka (SKY)
La subida cántabra de Peña Cabarga (1ª categoría), primero de los tres decisivos finales en alto de la Vuelta a España 2013 en el Norte, apretó todavía más los márgenes pero no cambió las posiciones de una general que sigue comandada por Nibali (AST). Movistar Team se sacrificó de principio a fin al frente del pelotón en una jornada de 187 kilómetros con salida en Burgos y otros cuatro puertos puntuables por el camino. El desgaste de Erviti, Gutiérrez, Intxausti, Capecchi, Szmyd o Moreno para llevar un ritmo vivo se encontró con la falta de colaboración en el gran grupo, que vio marcharse una fuga de quince ciclistas entre los que Kiryienka (SKY) saltó en la subida al Caracol (2ª) para iniciar una cabalgada en solitario que le dio el triunfo parcial.
Por detrás, RadioShack aumentaba la velocidad justo antes de entrar al puerto y provocaba una selección a la que dio continuidad un José Herrada nuevamente fantástico, tensando en los primeros kilómetros del ultimo puerto, y aun asi manteniendo su 13 puesto en la General. Cuando se apartó el conquense, Katusha tomó el mando y provocó la ruptura total con un ataque de Rodríguez al que Alejandro Valverde trató de seguir en un primer momento, para después tomar su ritmo, limitar sus pérdidas e incluso terminar cazando a todos sus rivales salvo un Horner (RLT) que entró por delante y se coloca a sólo 3” del liderato. Valverde recorta cinco segundos sobre Nibali y sigue 3º, a 1’09” del rojo y con 1’15” de colchón por el podio con dos duras jornadas de montaña .
José Herrada: “No me cuesta asumir el rol de gregario”
Vincenzo Nibali, Chris Horner, Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez luchan por el triunfo en la Vuelta a España. Ellos son los que disputan los últimos kilómetros en la montaña y lucirán en el podio de Madrid, pero no podrían estar ahí sin el trabajo de sus compañeros, los gregarios. Y los hay los que se denominan de lujo. Uno de ellos es José Herrada, excepcional en la Vuelta a España, es 13º además, y un seguro de vida para su líder y su equipo Movistar Team.
El ciclista conquense (1985) ha llegado a la élite desde abajo, debutó con el Viña Magna continental en 2006 y luego pasó por el Contentpolis y el Caja Rural antes de fichar el año pasado por el Movistar Team de su hermano Jesús. No ha tardado en convencer al staff del equipo y convertirse en una referencia y un hombre indispensable, admirado y elogiado fuera y dentro del pelotón. El manchego asume con naturalidad su papel de escudero en la siguiente entrevista a BiciCiclismo.
Me imagino que satisfecho con su rendimiento en la Vuelta y en toda la temporada.
Sí, sí. Está claro que veníamos como un líder y seguimos con ese objetivo. Si se da la oportunidad, se pueden buscar fugas y pelear por etapas. Estaremos atentos. Cuando uno está bien… Empecé tirando
en Galicia y sigo. De momento, responden las fuerzas. Aunque parezca mentira llegaba mejor al Giro, pero por problemas de caídas y resfriados, con fiebre, no pude lucir como quería. En abril en País
Vasco no era consciente de lo que andaba. A base de estar casi siempre delante y haciendo mi papel me doy cuenta y del nivel al que estoy.
Un trabajo que le reconocen en el Movistar Team.
Sí, sí, te reconocen, me he ganado su confianza y también la confianza en mí mismo que es importante. Me valoran y soy uno de los últimos corredores con Alejandro. Se da cuenta que sin nosotros estaría ko… El otro día cuando pasó un mal rato con el frío, todos le ayudamos. Él hace lo más difícil, estar siempre delante y no fallar, pero hay días que nos necesita.
¿Dónde le ve a Valverde en Madrid?
En lo más alto. Es una motivación, confiamos en nuestro trabajo, él está bien, y por eso decidimos hacer la carrera dura camino de Formigal.
El año pasado, pasó del Caja Rural al Movistar Team, ¿cómo fue la adaptación?
Fue facilísimo. Tienes todos los medios aquí. Conocía a mucha gente, estaba mi hermano, y la adaptación fue fácil. Muchas veces se ha dicho que igual llegaba a este equipo por mi hermano. En otros
momentos he rendido yo mejor y se me tenía más en cuenta a mí. Cada uno estamos brillando en distintas carreras y distintos terrenos y nos compenetramos bien. Acepto ese rol y por eso he renovado dos
años. Estoy contento con el papel que estoy cogiendo y lo que se me valora. De momento no me planteo otros objetivos. Este equipo tiene líderes muy sólidos, como Alejandro, que rara vez fallará, y
como Nairo que mira como viene. Y luego hay mucho calendario a lo largo del año donde otros corredores podemos tener nuestras opciones y brillar. No me cuesta asumir este rol.
Su sobresaliente temporada levantó también el interés de otros equipos.
Sí, sí que hubo ofertas o intereses de otros equipos, Es un halago y te hace ver que te valores tú mismo, que estás haciendo un trabajo muy bueno. Pero lo primero es que aquí estoy muy a gusto, creo
que no voy a estar en ningún lugar tan cómodo como aquí. Y Eusebio fue el que me dio la oportunidad de pasar a un equipo más pequeño a uno ProTour, un calendario más importante y buenos medios para
rendir.
¿Ejerce de hermano mayor con Jesús?
Cada vez menos. Cuando pasé a profesionales y él pasó le daba consejos pero ahora ya está a un nivel y se sabe manejar bien y no necesita tanto. Me hacía caso porque sabía que los consejos eran para bien. Tiene mucha calidad. Quiero verle en tres semanas, ver cómo recupera. De momento, tiene fuerza para rematar, que es lo que más me cuesta a mí. Me gana bastante fácil al sprint. Se verá poco a poco.
¿Pensaba que Jesús podía ganar el Campeonato de España?
Yo sabía que si llegaban juntos él era más rápido que Izagirre. Pero no esperaba soltar a Izagirre a falta de un kilómetro, eso sí fue una sorpresa. Los dos estábamos bien. Yo sabía que si no le
soltaban, él ganaba.
¿Tiene calendario tras la Vuelta a España?
No lo sé ahora mismo porque estamos muy centrados en la Vuelta. Creo que hay algunas carreras en Italia, como Lombardía, depende de cómo termine y esté el resto del equipo.
¿En qué carreras se ve mejor?
Las vueltas de tres semanas las empecé el año pasado y este 2013 me he dado cuenta que acabo bien, pese al cansancio, llego entero a la tercera semana. Las clásicas de las Ardenas no la he disputado, me gustaría disputarlas el año que viene, igual que el Tour. He hecho dos Giros ya y este año he debutado en Vuelta. No sé si será mejor carrera o no pero quiero conocer el Tour.
Por último, ¿qué puede decir de Nairo Quintana?
Nos asombra a cada carrera, de hecho o que más se puede destacar de Nairo es que no tiene miedo a nada y eso le hacer ir adelante en las carreras.
DIECISEIS Etapa 09-09-2013. Una estrategia de desgaste de Movistar Team provoca el apagón de Nibali y aprieta una general en la que Valverde (siempre 3º) se coloca a 1'14". Barguil (ARG) repite triunfo; HERRADA 5º
Los esfuerzos acumulados entre la exigente llegada de Castelldefels y las dos terribles etapas de La Gallina y Peyragudes han acabado pasando factura en la tercera y última jornada pirenaica de la Vuelta a España 2013, una intensa fracción de 147 kilómetros entre Graus y el alto de Formigal (1ª categoría) en la que Movistar Team realizó una gran labor que ha acabado reportando beneficios en la general a Alejandro Valverde. La escuadra telefónica protagonizó todo tipo de estrategias ofensivas en una salida arrolladora, con 89 kilómetros cubiertos en las dos primeras horas de competición, y tras colocar a cuatro hombres en un corte de veinte ciclistas que hubo de anular el Astana del líder Nibali, trabajó duro y con intención para mantener atado un corte de diez hombres y situó otras tres piezas en la fuga de 23 que habría de ser decisiva: Intxausti, Szmyd y José Herrada.
El conquense -5º, tras otra demostración de fuerza- fue el que más lejos llegó en la disputa de una etapa que acabó llevándose Barguil (ARG) tras atacar a mitad de puerto y contener el empuje en el sprint final del colombiano Urán (SKY). Por detrás, un arreón de Katusha seleccionaba el grupo de favoritos y animaba a atacar fugazmente a un Valverde que terminó de desatar una batalla que acabó haciendo ceder a Nibali. Valverde salió en busca de una aceleración de Rodríguez, dejó atrás a Horner (2º clasificado) y sumó 25" con el líder de la carrera, que, sumados a los 3" de bonificación al pasar primero en uno de los sprints intermedios, le llevan al segundo día de descanso en Calahorra con tan sólo 1'14" de desventaja en la general (3º).
José Herrada: "El corte que ha decidido la fuga se ha roto porque, en mi opinión, se los ha llevado consigo el rebufo del cámara de televisión. Íbamos 12 en el último puerto, se ha cortado por ese motivo y, aunque después he conseguido entrar en un repecho largo, cuando las fuerzas son tan justas cualquier esfuerzo se paga. Llevábamos tres días de mucho esfuerzo, y aunque hoy parecía la etapa más suave, sabíamos que haría daño; de hecho, es la única etapa que ha marcado diferencias. Mañana es descanso y había que probar. Está saliendo muy buena Vuelta, aunque ha sido una lástima no haber podido rematar hoy. Estoy cerca de Alejandro casi siempre y muy contento con ello. Vamos a luchar hasta el final por que pueda ganar la carrera".
QUINCE ETAPA 08-09-2013. Valverde continúa 3º en la Vuelta tras una etapa reina de inmenso desgaste en Peyragudes, pero sin diferencias entre los favoritos. Geniez (FDJ) resuelve otra fuga vencedora, con presencia de Herrada (9º) y Moreno
225 kilómetros entre Andorra y Peyragudes (1ª categoría), tres grandes puertos de paso -Cantó, La Bonaigua y Balès-, más de 4.000 metros de desnivel y algunos tramos de frío y lluvia -aunque no tan intensos como en la llegada de ayer a La Gallina- configuraban una etapa reina de la Vuelta a España 2013 que no arrojó cambios de posición entre los hombres de la general. La subida al Peyresourde asistió a un sinfín de ataques entre los Nibali, Horner, Rodríguez, Pinot o un Alejandro Valverde que volvió a exhibir sus mejores piernas tras el durísimo esfuerzo del sábado e incluso probó suerte con un cambio de ritmo a mitad de ascensión.
El murciano encontró la respuesta en primera persona de un Nibali que controló a sus rivales en el último ascenso y encabezó el grupo de favoritos en meta, a 3'19" del ganador del día, Alexandre Geniez (FDJ). El galo fue el último superviviente de una fuga de 28 ciclistas con doble representación de Movistar Team: José Herrada y Javi Moreno guardaron las espaldas a un Valverde bien protegido por Capecchi, Szmyd o un consistente Beñat Intxausti y el conquense peleó en el segundo escalón que perseguía a Geniez y al portugués Cardoso (CJR), cruzando la meta en 9ª posición a pocos segundos de Valverde (5º).
CATORCE ETAPA 7-09-2013 .El murciano, azotado por la lluvia y el frío en los Pirineos, se descuelga en el descenso de Ordino y protagoniza una dura persecución por La Comella y La Gallina, respaldada por Movistar Team -con un Herrada estelar-, para conservar el 3º lugar en la Vuelta
En un día en que se podían perder todas las opciones de triunfo en la Vuelta a España, el coraje y experiencia de Alejandro Valverde y el buen hacer de todo Movistar Team han mantenido al murciano en el podio de la carrera. La primera jornada de los Pirineos -156 kilómetros entre Bagà y el Coll de la Gallina (1ª), con las ascensiones previas a Envalira (Especial), Ordino (2ª) y La Comella (2ª)- se convirtió en un auténtico calvario por la lluvia y el frío en las ascensiones -apenas 5ºC en los 2.400 metros de altura del primero de los puertos-, contraste con el calor reinante hasta ahora en la ronda española y que ha provocado un sinfín de abandonos a la par que puso en aprietos al líder de la escuadratelefónica.
El descenso de Ordino dejaba cortado a un Valverde que, ayudado por Erviti, Szmyd, Capecchi y un COLOSAL JOSE HERRADA, comenzó una persecución a través de los dos últimos altos. La diferencia, siempre oscilante en torno a los 40 segundos, se redujo por debajo del medio minuto en el llano previo a la última ascensión y a tan sólo 15" en el inicio de La Gallina, donde Herrada liberó a un Valverde que, repuesto de su atenazamiento y con mejores piernas, remontaba para terminar a tan sólo 49" de Nibali, el primero de los favoritos en una jornada en la que Ratto (CAN) se sobrepuso a los elementos para vencer tras formar parte de la fuga del día.
Decima Etapa Vuelta Ciclista España 02-09-2012. Valverde (3º) salva su día más complicado en la subida a Hazallanas y se mantiene en 4ª plaza de la general antes del día de descanso. Exhibición y liderato de Horner.
Alejandro Valverde peleó hasta el límite en la gran etapa de montaña andaluza de la Vuelta a España 2013, una jornada de 167 kilómetros entre Jaén y el Alto de Haza Llana (categoría Especial) al que se llegaba tras pasar previamente Monachil (1ª) a 27 km de meta. Movistar Team tomó las riendas del pelotón en el primero de los altos tras una salida rapidísima, con dos horas repletas de ataques y una fuga de 19 con doble presencia azul -en las figuras de Javi Moreno y José Herrada- neutralizada por un Katusha que dejó marchar después un corte de diez ciclistas sin aspiraciones en la general. De entre ellos, Marczynski (VCD) fue el último superviviente tras un Monachil coronado con sólo 30 hombres en el pelotón de los favoritos, tras el fuerte ritmo impreso por un notable Sylwester Szmyd.
Herrada, en el descenso y el inicio de la subida final, y Capecchi, en los metros posteriores, dieron continuidad al empuje de la escuadra telefónica, que consiguió descolgar al líder Moreno (KAT). Los ataques de Horner (RLT), en el tramo más duro, y Nibali (AST), a falta de tres kilómetros, sacaron de ritmo al resto de los favoritos, entre ellos un Valverde que llegó a perder terreno con el grupo principal en los últimos 5 km, pero que se rehizo con bravura hasta completar la etapa en 3ª posición sumando 4 segundos más de bonificación. Horner es también el líder de una Vuelta que deja a Alejandro en la misma 4ª plaza en que arrancó el día, a 1'02" de la cabeza.
Otro dia Jose dando la cara Cuarta etapa 27-08-13 tras una desordenada llegada en Fisterra, que premió a Moreno (KAT). Nibali (AST) retoma el liderato
En un día más favorable a los hombres potentes que a los explosivos, Dani Moreno (KAT) sorprendió a los favoritos al imponerse en el repecho de Fisterra, meta de una 4ª etapa de la Vuelta a España con 189 kilómetros que arrancaron en Lalín / A Estrada. El madrileño hizo valer un ataque a falta de 800m que doblegó a Flecha (VCD) y a un peleón José Herrada, protagonista de una jornada en la que el durísimo Mirador de Ézaro (3ª), situado a 35 kilómetros de meta, rompió el pelotón en varios grupos.
Movistar Team asumió inicialmente la responsabilidad para mantener vivo el ritmo en un grupo cabecero con apenas 40 hombres, entre los que se encontraban el conquense, Capecchi y un Alejandro Valverde siempre atento, pero el reagrupamiento posterior obligó al equipo azul a cambiar de estrategia y filtrarse con Herrada en un corte de seis ciclistas -con Sánchez (BEL), Nerz (BMC), Vicioso (KAT), Edet (COF) y Txurruka (CJR)- que tampoco cuajó. En los ultimos kilometros tambien permanecio en cabeza tensando y provocando cortes en el grupo.
En el sprint, Valverde (11º) salvaba un corte de seis segundos a mitad de pelotón y subía un escalón en la general -es ahora 5º- mientras Nibali (AST) recuperaba el liderato en detrimento de Horner (RLT). Mañana miércoles, la Vuelta se despide de Galicia con una etapa de 174 km entre Sober y el Lago de Sanabria, pasando los puertos de 3ª categoría de Covelo y Pardonelo.
SEGUNDA ETAPA Y GRAN ACTUACION DE JOSE el 25-08-2013.
La escuadra telefónica cargó con el control del pelotón de principio a fin de la ascensión. Erviti, Gutiérrez o Lastras condujeron en buena posición a Alejandro Valverde hasta los dos primeros kilómetros dando alcance al trío de fugados -Aramendia (CJR), Rasmussen (GRS) y Henderson (LTB)- que comandó la jornada y dejando el peso de la subida en manos de un excelente José Herrada. Hemos podido disfrutar en televisión de cómo Jose ha tensado la cuerda.
El conquense se encargó de poner el ritmo durante casi toda la subida, ayudado en algunos momentos por un notable Sylwester Szmyd, que junto a Moreno y Capecchi se ocuparon de guardar fuerzas para un Valverde al que todos miraron cuando, a falta de 2 km para el final, saltaron los cuatro ciclistas que acabaron jugándose la etapa: König (TNE), Pozzovivo (ALM), Moreno (KAT) y el finalmente vencedor Roche (TST). Por detrás, el líder de Movistar Team se hacía con la 5ª plaza, picaba dos segundos sobre Nibali (AST) -nuevo líder tras el desfallecimiento de Brajkovic- y se colocaba en 8º lugar de la general tras quedar descolgados favoritos como Henao, Betancur o Samuel Sánchez.
PRIMERA ETAPA, CRONO POR EQUIPOS el dia 24-08-2013.
Movistar Team certifica una vez más su buen rendimiento en las cronos por equipos finalizando 5º en el inicio de la Vuelta a España, tras una desafortunada avería de Intxausti. Triunfo de Astana; liderato para Brajkovic.
Se ganaron el reconocimiento de todo el mundo del ciclismo como potencia en las contrarreloj por equipos hace un año en las calles de Pamplona y hoy han refrendado una vez más su gran nivel de conjunto en el arranque de la Vuelta a España 2013. Movistar Team ha terminado 5º en los 27'4 kilómetros de prueba colectiva entre Vilanova de Arousa y Sanxenxo, un trazado rapidísimo, con viento favorable y numerosos repechos que han exigido lo mejor de todas las escuadras.
Lastras y Gutiérrez se sacrificaban por el equipo en el tramo inicial, en el que la escuadra telefónicamarcaba el tercero de los registros tras 9 km. Poco después del primer parcial, Beñat Intxausti sufría una inoportuna salida de cadena que le hacía descolgarse y ceder dos minutos y medio en la línea de meta. Ante tal contratiempo, el grupo hubo de mantenerse unido para la fase decisiva, en la que los hombres de Eusebio Unzué fueron capaces de sostener el ritmo y, con cinco hombres en meta -Erviti se descolgaba justo antes del último kilómetro-, finalizar a sólo 29" de Astana.